viernes, 13 de julio de 2012

Función Simbólica


Esta función implica diferenciar el significante con el significado.
El niño(a) simboliza cuando es capaz de representar.

Además se define como la capacidad del hombre de sustituir objetos, acciones, sucesos, fenómenos por otra cosa que los represente.

Dentro de la función simbólica hay ciertos aspectos que debemos considerar:
1)      Imitación diferida: implica la interiorización de una experiencia directa, punto de partida de la representación de imágenes. Es la repetición (imitación) de una acción observada, tiempo después de que ha pasado.
2)      El juego simbólico: es cuando los niños utilizan un objeto para representar (simbolizar) algo más, por ejemplo: como convertir una caja (significante) en un auto (significado). Estos juegos son muy importantes, dentro de la vida emocional, ya que se adaptan a la realidad, asimilando el mundo externo de acuerdo a sus deseos y necesidades. También ayudan en situaciones conflictivas de la vida real.
3)      El dibujo: según Piaget, se inscribe entre el juego simbólico y la imagen mental. Es la expresión gráfica, de lo que el niño(a) sabe de un objeto o personaje.
4)      El lenguaje: implica la utilización de un sistema común de símbolos (palabras) para comunicarse.

5)      Imagen mental: resulta de una imitación interiorizada. Donde las imágenes están evocadas de los objetos y acontecimientos ya conocidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario