Entre NEE, aparecen situaciones asociadas a discapacidad, considerada ésta como un déficit de variada índole, físico, intelectual u otro, afecta el aprendizaje del sujeto, así mismo aparecen en el período de escolarización NEE, no asociadas a una discapacidad como es el caso de los TEL y los TEA. Es importante revisar el cómo estos variados déficit afectan el aprendizaje y de qué modo podemos favorecer su integración al sistema educativo.
Es
así que para comprender las NEE se debe, no sólo el comprenderlas, si no
también el analizar el marco legal y los tipos de discapacidad por las cuales
estas se rigen.
Conceptualización de las necesidades educativas especiales.
Existe una diversidad de definiciones
de NEE, pero en términos amplios nos remite al hecho de que todos los alumnos
tienen necesidades educativas propias y específicas para poder participar y
acceder a las experiencias de aprendizaje, cuya satisfacción requiere una
atención pedagógica personalizada.
Pero no todas las NEE dictan de ser
una deficiencia, para ellos podemos distinguir dos grupos de necesidades
educativas especiales, en las que encontramos:
NEE ASOCIADAS A UNA DISCAPACIDAD
º Discapacidades
por deficiencias sensoriales: sordera y ceguera.
º Discapacidades motoras.
º Discapacidades intelectuales.
º Discapacidades por graves alteraciones de
relación y comunicación.
NEE NO ASOCIADAS A UNA DISCAPACIDAD
º Trastornos
específicos del aprendizaje, en sus diversas áreas.
º Trastornos
Específicos del Lenguaje: Mixtos o Expresivos.